Research in Computing Science

An open access research journal
on
Computer science and computer engineering

Issue 152(8) (2023)

 

Download complete issue 152(8) - Cover - Back cover - DBLP metadata

Front matter (pp. 0–2)

Table of Contents (pp. 3–5)

1.

José A. Torres León, Marco A. Moreno Armendáriz, Francisco Hiram Calvo Castro

Esquema de aprendizaje híbrido de agentes colaborativos en videojuegos MOBA (pp. 7–20; abstract)

2.

Ismael Santarrosa-López, Giner Alor-Hernández, Maritza Bustos-López, Laura Nely Sánchez-Morales, José Luis Sánchez-Cervantes

Análisis comparativo de técnicas de aprendizaje automático y aprendizaje profundo para la detección de TDAH (pp. 21–34; abstract)

3.

Andrés Ely Pat-Chan, Francisco Javier Hernández-López, Mario Renán Moreno-Sabido

Seguimiento de objetos en video mediante el método de emparejamiento de bloques (pp. 35–46; abstract)

4.

Luis Rodolfo Cabrera-Elías, José Luis Sánchez-Cervantes, Giner Alor-Hernández, Beatriz Alejandra Olivares-Zepahua, Luis Ángel Reyes-Hernández

Arquitectura de un módulo para la identificación de factores de riesgo para la detección de desórdenes hepáticos a partir del análisis de biomarcadores utilizando métodos de ensambles %%% de aprendizaje automático (pp. 47–58; abstract)

5.

Ilse K. Leyva-Villanueva, Iván U. Aguilar-Pillado, Héctor R. Martínez-Anselmo, José J. Rodríguez-Senday

Diseño de un sistema de reconocimiento de matrículas automotrices usando servidor Raspberry Pi e IA en Amazon Web Services (pp. 59–67; abstract)

6.

Eduardo Saavedra Quijada, Luis A Medina Muñoz, Felipe Morales Solís, Gabriel López Valencia

Reconocimiento facial usando herramientas de IA de Amazón Web Services y sistemas embebidos (pp. 69–77; abstract)

7.

Arturo Jair Soto-Bahena, Dania Nimbe Lima-Sánchez, Mahuina Campos-Castolo, Alejandro Alayola-Sansores, Germán Fajardo-Dolci, Jennifer Hincapié-Sánchez

Desarrollo de sistemas de apoyo al diagnóstico y aplicación de pruebas psicométricas mediante chatbots con inteligencia artificial para profesionales de la salud: AMEL-IA (pp. 79–87; abstract)

8.

César-Jesús Núñez-Prado, Claudia Talavera Ortega, Liliana Chanona-Hernández, Grigori Sidorov

Aplicación de algoritmos de aprendizaje automático sobre un corpus depresivo digital (pp. 89–98; abstract)

9.

Brandon Azael Muciño-Santiesteban, María Antonieta Abud Figueroa, Ulises Juárez-Martínez, Lisbeth Rodríguez Mazahua, Mario Andrés Paredes-Valverde

Propuesta de arquitectura de un sistema inteligente adaptativo para apoyo al aprendizaje de expresiones algebraicas (pp. 99–110; abstract)

10.

Miguel Ángel Ramírez-Flores, María Antonieta Abud-Figueroa, Mario Andrés Paredes-Valverde, Ignacio López-Martínez, Ulises Juárez-Martínez

Sistema para evaluar el grado de atención y aprovechamiento de estudiantes en correlación con la actividad ocular durante una actividad de comprensión lectora en computadora (pp. 111–125; abstract)

11.

Yoqsan Angeles García, Hiram Calvo, Álvaro Anzueto Ríos

Uso de metaheurísticas para entrenamiento de redes neuronales artificiales (pp. 127–139; abstract)

12.

Eduardo Sánchez-Jiménez, Yasmín Hernández, Javier Ortiz-Hernández, Alicia Martínez-Rebollar, Hugo Estrada-Esquivel

Configuración de hiperparámetros mediante algoritmos de optimización: Aplicación en la predicción de enfermedades cardiovasculares (pp. 141–155; abstract)

13.

Marina Montes-Partida, Ernesto López-Mellado

Identificación de procesos de eventos discretos cíclicos temporizados (pp. 157–170; abstract)

14.

Agustín Solís Winkler, José Luis Tapia Fabela, Santiago Osnaya Baltierra

Diseño empírico de una arquitectura de perceptrón multicapa binario residual (pp. 171–183; abstract)

15.

Jorge Armando Ramos Frutos, Israel Miguel Andrés, Diego Oliva

Algoritmo de estimación de distribuciones para la segmentación de imágenes por umbralización multinivel (pp. 185–198; abstract)

16.

Alonso Hernández-Mora, Roberto Ángel Meléndez-Armenta, Carlos Alberto Ochoa-Ortiz, Irahan Otoniel José-Guzmán

Identificación de plagas y enfermedades en cultivos de citrus latifolia usando aprendizaje profundo (pp. 199–207; abstract)

17.

Daniel Bandala Álvarez, Jorge Perez Gonzalez

Estimación del mapa de anisotropía fraccional y difusividad media en materia blanca utilizando transformers (pp. 209–220; abstract)

18.

Dora María Calderón Nepamuceno, Gabriela Kramer Bustos, Efrén González Gómez

Sistema de interpretación de imágenes para el reconocimiento y traducción del lenguaje de señas (pp. 221–228; abstract)

19.

Omar García-Vázquez, Tania Alcántara, Grigori Sidorov, Hiram Calvo

Clasificación automática de sentimientos en textos de canciones en idioma español (pp. 229–237; abstract)

20.

Adolfo Alejandro Romero-Angeles, Rosa Leonor Ulloa-Cazarez

Un asistente virtual como prueba de concepto para el emprendimiento disruptivo (pp. 239–251; abstract)

21.

Eder Alejandro Rodríguez Martínez, Cindy Ursula Rivas Arzaluz, Andrés Aragón Martínez

Aplicación del algoritmo SCAN en el agrupamiento de imágenes de trayectorias espermáticas: Identificación de la heterogeneidad de la respuesta espermática a la Ketanserina (pp. 253–266; abstract)

22.

Galo Ruiz-Soto, Miguel González-Mendoza, Jaime Mora-Vargas

Hacia una categorización en el problema de asignación de recursos en logística humanitaria y su resolución utilizando aprendizaje automático (pp. 267–274; abstract)

23.

Alberto Angulo Landeros, Luis A. Castro, Jessica Beltrán-Márquez

Reconocimiento de acciones de empaquetado usando redes CNN-biLSTM y optimización bayesiana (pp. 275–288; abstract)

24.

Diana Jimenez, Marco A. Cardoso-Moreno, Cesar Macias, Hiram Calvo

Pseudoetiquetado para el análisis de polaridad en tuits: Un primer acercamiento (pp. 289–299; abstract)

Back matter (p. 301)