Research in Computing Science

An open access research journal
on
Computer science and computer engineering

Issue 152(7) (2023)

 

Download complete issue 152(7) - Cover - Back cover - DBLP metadata

Front matter (pp. 0–2)

Table of Contents (pp. 3–4)

1.

César-Jesús Núñez-Prado, Claudia Talavera Ortega, Liliana Chanona-Hernández, Grigori Sidorov

Generación de un corpus lingüístico digital en español enfocado a la depresión (pp. 5–12; abstract)

2.

Bernardo Serrano-Estrada, José Luis Villaseñor, Enrique Ortiz, Miguel Murguía-Romero

Generación automática de descripciones taxonómicas de plantas usando la representación objeto-atributo-valor (pp. 13–24; abstract)

3.

Daniela Bolaños-Flores, Hamurabi Gamboa-Rosales, José M. Celaya-Padilla, Tania A. Ramirez-del Real

Reconocimiento y detección de señales de tráfico mexicanas de tipo preventivas, restrictivas e informativas aplicando YOLOv4 (pp. 25–37; abstract)

4.

Cesar Alexis Estrada Palacios, José Luis Tapia Fabela

Análisis de sentimientos en críticas de cine utilizando SVM y combinación de n-gramas (pp. 39–48; abstract)

5.

Francisco Fernando López Ponce, Gerardo Sierra, Gemma Bel Enguix

Sistemas de clasificación aplicados a la detección de paráfrasis (pp. 49–62; abstract)

6.

Melissa A. De-León-Barrón, Ana B. Rios-Alvarado, Jose L. Martinez-Rodriguez

Clasificación automática de preguntas en español en el dominio de comercio electrónico usando una red neuronal convolucional (pp. 63–75; abstract)

7.

Sergio Damián, Hiram Calvo, Alexander Gelbukh

Análisis de las características más importantes para la detección de noticias falsas en español (pp. 77–86; abstract)

8.

Alexis Fernando Aguilera Valderrama, Iván Vladimir Meza Ruiz

Agente de navegación web para detección de noticias falsas usando aprendizaje profundo por refuerzo y listas de argumentos (pp. 87–100; abstract)

9.

Lissete Rosete Rosas, Luis Ángel Reyes Hernández, Beatriz Alejandra Olivares Zepahua, Ignacio López Martínez, Laura Angélica Décaro Santiago

Diseño de un módulo para la detección de ciberbullying en la red social twitter utilizando lenguaje natural en una aplicación móvil android implementado en un entorno universitario (pp. 101–114; abstract)

10.

Emanuel de-la-Cruz-Espinosa, Rita Q. Fuentes-Aguilar, Eduardo Morales-Vargas

Diferenciación de la región macular dentro de la retina utilizando operaciones morfológicas simples orientado al prediagnóstico en etapas tempranas de retinopatía diabética (pp. 115–126; abstract)

11.

Cesar Macias, Miguel Soto, Hiram Calvo, José E. Valdez-Rodríguez

Identificación automática de divulgadores de noticias falsas mediante el perfilado de autor (pp. 127–138; abstract)

12.

Victor Hernández-Manrique, Miguel González-Mendoza, Carlos Vilchis, Mauricio Méndez-Ruiz, Carmina Pérez-Guerrero

Modelos 3D de reconstrucción facial: Una breve revisión (pp. 139–147; abstract)

13.

Héctor Alejandro Vargas-Gutiérrez, Gerardo Rodriguez-Hernandez

Derecho comparado asistido por computadora: Procesamiento de lenguaje natural legal (pp. 149–162; abstract)

14.

Tania Alcántara, Omar García-Vázquez, Hiram Calvo, Marco A. Cardoso-Moreno

Análisis y clasificación de tweets contextuales de desastres (pp. 163–175; abstract)

15.

Jessica Olivares L., Abraham Sánchez L., Rogelio González V., Abraham Maldonado G.

Análisis de sentimientos de textos de Twitter utilizando aprendizaje profundo (pp. 177–190; abstract)

16.

Juan José Guzmán-Landa, José Clemente Hernández-Hernández, Guillermo de Jesús Hoyos-Rivera, Efrén Mezura-Montes

Selección de características de representaciones de texto de BETO usando un algoritmo genético (pp. 191–202; abstract)

17.

Sinuhe Mazuti Osorio-Rivero, Guillermo Molero-Castillo, Everardo Bárcenas, Rocío Aldeco-Pérez

Elderly Mortality from COVID-19 in Mexico City: A Computational Intelligence Approach Based on Random Forests (pp. 203–216; abstract)

Back matter (p. 217)