| 
  
   Front matter (pp. 1–4) 
 | 
 | 
  
   Editorial (p. 5) 
 | 
 | 
  
   Table of Contents (pp. 7–8) 
 | 
1.  | 
   Ángel Juan Sánchez García, Homero Vladimir Ríos Figueroa, Gerardo Contreras Vega, Juan Carlos Pérez Arriaga y María Karen Cortés Verdín 
  Modificación al algoritmo de Hooke-Jeeves para búsqueda local en variantes de evolución diferencial para resolver problemas de optimización con restricciones (pp. 9–21; abstract) 
 | 
2.  | 
   Marco A. López Medina, J. Raymundo Marcial-Romero, Guillermo De-Ita y José A. Hernández 
  Un algoritmo para calcular #2SAT (pp. 23–32; abstract) 
 | 
3.  | 
   Lucero de Montserrat Ortiz Aguilar, Juan Martín Carpio Valadez, Héctor José Puga Soberanes, Claudia Leticia Díaz González, Carlos Lino Ramírez y Jorge Alberto Soria-Alcaraz 
  Comparativa de algoritmos bioinspirados aplicados al problema de calendarización de horarios (pp. 33–43; abstract) 
 | 
4.  | 
   Sandra Robledo y Héctor Orozco 
  Pronóstico difuso del examen general de egreso de licenciatura para la ingeniería en computación de la Universidad Autónoma del Estado de México (pp. 45–58; abstract) 
 | 
5.  | 
   Ana E. Ruiz, Christopher R. Stephens y Hugo Flores 
  Una Generalización del Clasificador Naive Bayes para Usarse en Bases de Datos con Dependencia de Variables (pp. 59–71; abstract) 
 | 
6.  | 
   Mario Graff, Eric Sadit Tellez, Elio Villaseñor and Sabino Miranda 
  Semantic Genetic Programming Operators Based on Projections in the Phenotype Space (pp. 73–85; abstract) 
 | 
7.  | 
   Ranyart Rodrigo Suárez, Mario Graff and Juan J. Flores 
  Semantic Crossover Operator for GP based on the Second Partial Derivative of the Error Function (pp. 87–96; abstract) 
 | 
8.  | 
   José Roberto Alvarado-García, Janet Viridiana Hernández-García, Esau Villatoro-Tello, Gabriela Ramírez-De-La-Rosa y Christian Sánchez-Sánchez 
  Sistema de recomendación de música basado en aprendizaje semi-supervisado (pp. 97–109; abstract) 
 | 
9.  | 
   M. A. Sotelo-Figueroa, Arturo Hernández-Aguirre, Andrés Espinal y J. A. Soria-Alcaraz 
  Evolución diferencial con perturbaciones Gaussianas (pp. 111–122; abstract) 
 | 
10.  | 
   Eustolia Carreón, José Federico Ramírez, Miguel O. Arias, Edmundo Bonilla y Roberto Morales 
  Algoritmo evolutivo paralelo para aplicaciones en tomografía sísmica (pp. 123–136; abstract) 
 | 
11.  | 
   Jaime Guzmán-Luna, Ingrid Durley Torres Pardo y Juan Sebastián Vallejo 
  Un sistema recomendador móvil de rutinas de ejercicio basado en el perfil del usuario (pp. 137–149; abstract) 
 | 
12.  | 
   Mauricio Martínez Medina y Miguel González Mendoza 
  Identificación de gases mediante medición de complejidad (pp. 151–161; abstract) 
 | 
13.  | 
   Elizabeth Alma Mancera-Galván, Beatriz Aurora Garro-Licon y Katya Rodríguez-Vázquez 
  Optimización mediante algoritmo de hormigas aplicado a la recolección de residuos sólidos en UNAM-CU (pp. 163–177; abstract) 
 | 
14.  | 
   Juan Fernando García Mejía, Juan Carlos Suarez Sánchez, Allan Antonio Flores Fuentes, José Arturo Pérez Martínez y Carlos Eduardo Torres Reyes 
  Sintonización de un controlador Proporcional-Integral Derivativo aplicado a una celda termoeléctrica: Una comparación entre algoritmos genéticos (pp. 179–192; abstract) 
 | 
15.  | 
   Monserrat Ramírez García, Maya Carrillo Ruiz y Abraham Sánchez López 
  Combinación de clasificadores para el análisis de sentimientos (pp. 193–206; abstract) 
 | 
 | 
  
   Reviewing Committee (p. 207) 
 | 
 | 
  
   Back matter (p. 209) 
 |